10 de julio de 2020

¿Por qué no me enseñaron esto en la escuela?


La educación financiera debería ser un derecho. 

     La primera vez que alguien me pidió mi CLABE bancaria le quise corregir la ortografía. Afortunadamente mi papá estaba presente para aclararme qué era y que se escribe con B. Desde entonces he visto la misma confusión en montón de personas: desde los que, como yo, quieren que se escriba "clave", hasta los que de plano me han revelado el NIP de su tarjeta por error. 

    De niña yo quería ser veterinaria. La vida dio muchas vueltas y terminé trabajando en una PYME que da servicios financieros. A lo largo de los años, y como consecuencia de mi trabajo, he ido coleccionando un montón de ejemplos que reflejan un sola realidad: nos hace falta educación financiera. Entre los casos más comunes que me han tocado están: no saber qué es la CLABE, considerar una tarjeta de crédito como dinero extra, creer que pagar el mínimo de una tarjeta de crédito es una buena decisión, aceptar todos los créditos que se ofrecen sin considerar las condiciones, no saber escribir o cobrar un cheque, etcétera. Nos urge educación financiera y nos urge recibirla lo antes posible. 

    Al alcanzar la mayoría de edad nos hacemos acreedores de un paquete intangible de derechos, posibilidades y obligaciones. De un día para otro puedes comprar alcohol y cigarros, votar, manejar un auto, adquirir un crédito y pagar impuestos sin la supervisión de un adulto.  De hecho se espera que hagas todo esto SIN la supervisión o consejo de nadie más. En el mejor de los casos, alguien te habrá dado alguna instrucción previa que te permita saber qué esperar y hacer. En el peor de los casos estás absolutamente solo o todos a tu alrededor están igual de perdidos y confundidos que tú.     

    ¿Por qué no me enseñaron esto en la escuela? A mí y a todos los demás. En más de una ocasión he fantaseado con que se den clases de educación financiera básica en secundaria. Que te enseñen qué es un RFC, cómo leer un estado de cuenta bancario,  llenar un cheque, entender y comparar el CAT de un crédito. Imagino un país donde todos sepamos, mucho antes de abrir una cuenta, para qué sirven los tres numeritos de atrás de la tarjeta bancaria, que la CLABE tiene 18 dígitos, que tarde o temprano todos pagamos impuestos (y podemos hacer deducciones). Que tener herramientas para enfrentar y navegar tu vida financiera sea un derecho tanto como lo es saber leer, escribir, sumar y restar. 

    Solemos escuchar que la respuesta de buena parte de los problemas del país es garantizar el acceso a la educación y mejorar la calidad de la misma. Bien, pues incluir finanzas personales en dicha educación sería un gran paso para tener ciudadanos con finanzas más saludables, reducir brechas en la población y fortalecer la economía de la nación. 

    Afortunadamente esta idea ya permea en las altas esferas del gobierno mexicano. Desde octubre de 2019 Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública de México, señalaba la importancia de sensibilizar a las niñas y niños en temas financieros desde edad temprana. En marzo de 2020 se presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera. De acuerdo con lo anunciado por el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF) y el Comité de Educación Financiera (CEF), uno de los pilares de esta política es promover la educación financiera entre la población en edad escolar. Se contempla agregar contenidos de educación financiera en los libros de texto gratuitos. Sinceramente espero que la pandemia no provoque un aplazamiento, o peor aún, que esta iniciativa quede en el olvido. 

¿Qué has aprendido en tu vida financiera que te hubiera gustado que te enseñaran en la escuela? 

¡Déjanos un comentario y nos vemos en el siguiente tip!


    

4 de julio de 2020

Cómo me quedé sin Microsoft Office y me enamoré de Google Docs




     Esta historia comienza, como muchas otras, por mero accidente. Un accidente perfectamente evitable. Sucedió una mañana, como tantas otras, en que luchaba por salir de la casa (cuando ya debería estar en el trabajo) y resolver cosas de la chamba. Logré tener una pausa. Se me hizo fácil dejar mi laptop encendida sobre la cama. Giré, tropecé con la esquina de la colcha y tiré mi laptop al piso. 😔. Fue una buena compañera y es recordada como tal. Ni modo, el show debe continuar. 

     Tomé el terrible incidente con mi laptop como la señal que necesitaba para hacer el cambio de sistema operativo Windows a iOS. (Por cierto, si quieres consejos para comprar una Macbook usada tenemos este video). Al inicio todo bien pero pronto, muy pronto, me di cuenta de algo que no había tomado en cuenta: la Macbook no tenía Microsoft Office. 

     Seamos claros. Fui adolescente durante los noventas. En secundaria mi clase de computación debió llamarse "Microsoft Office para adolescentes". Cuando salí de preparatoria las personas incluían "manejo de paquetería Office" en sus currículos. En 2009, cuando Google inició pruebas de la versión beta de Google Docs, yo ya había dejado la universidad atrás. Con todo esto sólo quiero decir: "no le puedes enseñar trucos nuevos a un perro viejo", o "árbol que crece torcido jamás su rama endereza", o algo así. Regresando al momento en que caí en cuenta que no tenía Office a la mano. Confieso que por un momento me apaniqué. Aunque sabía de la existencia de Google Docs e incluso había utilizado Sheets en el pasado, mi primer instinto fue de resistencia. No quería utilizar un servicio en la nube. No quería lidiar con una nueva interfaz. No quería aprender algo nuevo. Pésima decisión. Pésima actitud. 

       Lo que me impulsó finalmente a probar un servicio en la nube fue el factor económico. Simplemente no quería invertir en la licencia de Office cuando existía la posibilidad de tener las mismas funciones "gratis" (nunca nada es gratis). Y no sólo una, sino dos posibilidades ya que Microsoft cuenta con Microsoft 365 que básicamente es Office en línea y gratuito. Después de meditarlo un poco me decidí a probar Google Docs y Google Docs me refiero a la tecnológica trinidad de Docs, Slides y Sheets.


     ¿Por qué me decidí por la alternativa de Google? 

     En principio porque ya cuento con una cuenta Google, mi correo electrónico es de Gmail, utilizo un celular con SO Android, tengo un dispositivo Google Home. Dicho de otra manera: si ya estoy bailando con el diablo, ¿para qué me busco otro? Y hablando del diablo, sinceramente siento más afinidad con Google que con Microsoft. No sé. Tal vez mi mente noventera me juega nuevamente en contra y me quedé con la idea de que Google son los chicos buenos y Microsoft parte de los malos. Por otro lado mi esposo ya utilizaba Google Docs continuamente, lo que abrió un  posibilidades en nuestra forma de comunicarnos. 

¿Por qué te recomiendo darle una oportunidad a Google Docs?

     Seis meses después de empezar a usar Google Docs debo decir el cambio me ha ayudado de muchas maneras. Podría contarte con lujo de detalle cada una de ellas pero creo que lo mejor es simplemente enumerarlas:

1.-Google docs es ideal para los dispositivos con discos duros pequeños ya que no necesitas descargar o instalar nada.

2.- Lo de guardar las cosas en la nube no está nada mal. Tendrás acceso a tus documentos en cualquier momento desde cualquier lugar, incluso sin una laptop (puedes abrirlos en tu celular).

3.- Te permite abrir y editar documentos creados en Office sin problema alguno (cualquier versión de word, excel y power point). También puedes abrir archivos en formato pdf, odt, rtf, txt, html, epub. 

4.-Si lo tuyo no es la nube puedes descargar tus documentos. Dependiendo de la app, podrás hacerlo en una gran variedad de formatos: word, powerpoint, excel, pdf, rtf, html, epub, odt, jpg, png, svg, cvs o tsv.
 
5.- Tu documento se guarda al momento. Si se va la luz, te quedas sin batería o se te cae la laptop de la cama, tus documentos están a salvo.

6.-Es perfecto para trabajar en equipo. Incluso si odias trabajar en equipo. Puedes compartir tus documentos al mismo tiempo que mantienes tanto control como quieras sobre ellos. Puedes compartirlos con cualquier persona que cuente con el enlace o sólo con un puñado de personas. Puedes dar autorización para que otros sólo lean, lean y comenten o lean, comenten y editen los documentos.

7.-¿Te preocupa no poder trabajar sin internet? Puedes habilitar la opción de trabajar sin conexión. Tus avances se sincronizarán en cuanto tengas acceso a la red. Lamentablemente esto sólo funciona si previenes quedarte sin conexión (por ejemplo si vas viajar y planeas trabajar durante el trayecto). 

8.- Entre más utilizo Docs, Slides y Sheets más funciones descubro. Si quieres conocer un poco más de cada uno te invito que cheques 5 consejos para aprovechar Google Docs al máximo, 5 consejos para aprovechar Google Sheets al máximo y 5 consejos para aprovechar Google Slides al máximo en nuestro perfil de Instagram. 

Si decides darle una oportunidad a Google Docs me encantaría que me contaras tu experiencia. De igual manera si ya eres usuario consumado cuéntanos los tips y trucos que utilizas. 

¡Nos vemos en el siguiente tip!






















27 de junio de 2020

Supermercado a domicilio: Comparamos 4 servicios y te contamos cuál te conviene.

   


  Durante los últimos tres meses los servicios de entrega a domicilio han tenido un crecimiento tremendo. Esto incluye a los servicios de supermercado a domicilio: Cornershop, Central en Línea, Jüsto, Yema, y los servicios directamente provistos por una cadena. Avanzamos hacia la nueva normalidad y el fin de la cuarentena (que no de la pandemia) y muchos todavía se debaten entre ir y no ir al supermercado. 

                                          


      Es un asunto de números. De marzo a la fecha cada vez menos personas visitaron los supermercados. Algunos por cuarentena auto-impuesta. Otros porque las empresas comenzaron a cambiar sus lineamientos y se vieron obligados ir solos o en horarios diferentes. Se nos dijo hasta el cansancio que nos quedáramos en casa bajo la amenaza de un posible contacto Ahora que se comienzan a reabrir tiendas y centros comerciales, inevitablemente hay más personas en todos lados. Más personas = más oportunidades de contacto. Y sí, las empresas han hecho cambios para tratar de reducir la posibilidad de contagios. Sin embargo 4 de cada 10 personas sienten se sienten inseguros al momento de visitar un supermercado. 

En este momento de la pandemia nuestro consejo es que, si te es posible, evites visitar los supermercados. Comparamos 4 de los servicios más populares de super a domicilio y te contamos las fortalezas y debilidades de cada uno. 



     
      Cornershop reúne gran variedad de tiendas en un sólo sitio. Esto es su principal diferencia con respecto a su competencia. En la plataforma encontrarás desde supermercados como Chedrahui y Soriana hasta tiendas especializadas como Librerías Porrúa, Petco e incluso la tienda para adultos Erotika. Dependiendo de la zona de la ciudad en que realices tu pedido encontrarás más o menos opciones de compra en la plataforma.

     Al comprar por medio de Cornershop es importante que tomes en cuenta que, además del costo por envío, cada tienda tiene su propia política de precios o comisión. Algunas de estas pueden llegar a encarecer mucho tus compras. Dos de las caras que encontramos son Costco y panadería El Globo. Estas dos empresas tienen un "un cargo por servicio promedio de 16-18% del valor de tu compra". Algunas personas consideran que, en el caso de Costco, este cargo se justifica ya que la membresía de la tienda tiene un costo anual. El globo no tiene la misma justificación. 

Cornershop cuenta, además, con la membresía Pop. La membresía puede ser pagada mensual, semestral y anualmente. Al pagar la membresía tus envíos son gratis siempre y cuando realices compras de $500 pesos o más. Vale la pena pagar la membresía Pop si y sólo si: sueles hacer pedidos mayores a $500 pesos, realizas más de dos pedidos al mes. Si tu uso de Cornershop es ocasional te conviene más simplemente pagar el costo de envío.

Métodos de Pago: Paypal y Tarjeta de Crédito

Nos encanta que: tienes acceso a una gran variedad de tiendas en una sola plataforma y con una sola membresía. Puedes monitorear en dónde va tu envío en tiempo real.

Nos gustaría que: Regrese Superama

No nos gusta que: cada tienda tiene su propia política de precios, así que a veces te llevas sorpresas.

Promoción: Recibe tu primer envío gratis al inscribirte en Cornershop siguiendo el vínculo https://corner.shop/r/g8f56ljku

                                        


         Justo se presentó ante medios como "el primer supermercado mexicano 100% digital".  Su propuesta se centra en eliminar intermediarios, reducir desperdicio (tanto de producto como de empaques) y ofrecer un trato "justo" al cliente y al productor. 
     
        Su principal fortaleza ante otros servicios es que ofrece una buena variedad de productos frescos y/o a granel. Además de estos productos podrás encontrar productos de limpieza, cuidado personal, carnicería, etcétera, lo que te permite comprar toda tu despensa en un sólo lugar. Un plus interesante es que, a través de ellos, puedes comprar productos especializados de otras marcas como Cater Box El costo del envío es de $69 en compras de $250 a $999 pesos y gratuito en pedidos de más de $1000 pesos. Ellos no cuentan con una membresía como Pop.


Métodos de Pago: Tarjeta de Crédito y débito

Nos encanta que: En sus empaques (semillas y producto a granel llega en bolsa de papel estraza) y la falta de, muestran un verdadero compromiso con reducir el desperdicio. 

Nos gustaría que: Que el envío y el inventario fueran más consistentes. Se nota que los repartidores no tienen toda la información o un entrenamiento completo y cada entrega es "una nueva aventura". En ocasiones no cuentan con algún producto y te enteras hasta que hacen la entrega.

No nos gusta que: Aunque programas un horario de entrega en ocasiones llegan antes o después de lo acordado. Al momento de entregar te piden que cotejes una lista y la firmes, lo que te obliga a estar en el domicilio. La entrega, por tanto, no califica como "0 contacto"





     "De la central de abasto a tu hogar". Esa es la idea de Central en línea. Las compras se surten en la central de abasto de Iztapalapa, en la CDMX. No queda claro si es una empresa que le compra a los locatarios de la central de abastos, o si estás comprando directamente a los proveedores del lugar. 

     Lo más interesante de Central el línea es la enorme variedad de fruta, verdura, semillas, legumbres y hasta flores comestible que tienen. Son el servicio con el costo por envío más barato que probamos (tan sólo $15 pesos). Al igual que en justo puedes comprar productos de limpieza, despensa en general, cuidado personal. También cuentan con una gran variedad de productos de carnicería y pescadería. La fruta y verdura que entregan es de muy buen tamaño y calidad. Además puedes elegir qué tan madura quieres la fruta.

A diferencia de otros servicios, Central en línea no te da bolsas al momento de entregar tu pedido. Se agradece que no generen basura, pero no te avisan y es posible que la primera vez no salgas preparado. 

Métodos de Pago: Paypal, tarjeta de crédito, sívale, edenred, sodexo y efectivo

Nos encanta que: Puedes encontrar fruta y verdura exótica o cosas muy particulares. Su gran variedad de métodos de pago

Nos gustaría que: La variedad de otros productos fuera tan amplia como la de los productos frescos.

No nos gusta que: Al momento de entregar te piden que cotejes una lista y la firmes, lo que te obliga a estar en el domicilio. La entrega, por tanto, no califica como "0 contacto"


     
     Yema es una gran opción para quienes buscan consumir de una forma responsable. La marca busca ofrecer suficiente variedad para cubrir las necesidades básicas de despensa al mismo tiempo que buscan ser sustentables, transparentes con sus ingredientes y conscientes con los empaques. Yema es la plataforma ideal para quienes buscan productos especializados: orgánicos, sin gluten, sin GMO, con bajo índice glucémico, etcétera. 

Lamentablemente la plataforma se siente limitada, particularmente si tu alimentación o estilo de vida no son tan estrictos. Por ejemplo, no podrás comprar queso, carne de res, pollo, pescado, cloro, etc. No obstante te recomendamos que pruebes los productos de su marca propia ya que, en nuestra experiencia, son de muy buena calidad. Se nota el esfuerzo detrás de la marca. 


Métodos de Pago: Tarjeta de crédito y débito

Nos encanta que: los productos Yema sean de buena calidad. La transparencia en los ingredientes. El ghee

Nos gustaría que: tuvieran más métodos de pago. Y queso. 

No nos gusta que: los productos frescos no siempre tienen la misma calidad que los productos de la marca. 

26 de mayo de 2020

Hasta $400 pesos de descuento en tu primer pedido en Justo.mx: app para pedir super a domicilio



Jüsto es una plataforma que te lleva tus compras de despensa hasta la puerta de tu casa. 
Utiliza el cupón V1CTOR37572B para recibir un 20% de descuento sobre el total de tu compra.

Aprovechar tu cupón de descuento es facilísimo:

  1. Registrate en el sitio justo.mx  o descarga la app en App Store o la tienda Android . Tu código no va al momento de registrarte. Lo usarás justo antes de pagar.
  2. Selecciona los productos que quieres. Tu pedido deberá ser de $500 pesos o más. 
  3. Ingresa el código VICTOR37572B antes de registrar tu pago
  4. Verifica que tu descuento se esté aplicando
  5. ¡Listo! Espera tu super a la puerta de tu casa.

¡Ten en cuenta que deberás introducir tu código hasta que vayas a realizar tu pago!
Se verá así:



Aquí te mostramos paso a paso cómo redimir tu descuento:



¡Si te funcionó este tip no dejes de compartirlo!














29 de abril de 2020

Grupo modelo crea plataforma para que puedas pedir a la tiendita de la esquina.



 
      Uno de los retos de esta cuarentena es lograr consumir local. Buscamos limitar lo más posible nuestras salidas al exterior. En muchas ocasiones esto nos lleva a pedir comida, abarrotes o botanitas a los grandes servicios de entrega como Cornershop, Didi Food, o Rappi. Estos servicios usualmente se enfocan en los grandes supermercados (dependiendo de tu zona pueden ofrecer otras opciones). ¿Pero qué hay de los pequeños comercios a tu alrededor?

    Consumir local y cercano no sólo ayuda a tu colonia y vecinos, también puede ayudarte a ti. Es muy probable que la tiendita de la esquina aún tenga existencia de ese producto que está agotadísimo en el supermercado: maíz palomero, cloro, harina de trigo e incluso tu cerveza favorita.  Grupo Modelo lo sabe y por ello lanzaron la plataforma  https://www.tienditacerca.com/

     Es una idea fabulosa. Sólo debes ingresar al portal, permitir que la plataforma reciba tu ubicación (o puedes escribirla en la parte superior) y aparecerá un mapa mostrándote las tienditas y modeloramas que están a tu alrededor. Da click en cualquiera de los símbolos y podrás ver los datos de contacto de la tiendita, incluido un número telefónico. La idea es que llamar tiendita de la esquina. Preguntar si tienen lo que estás buscando y ponerse de acuerdo para pasar por ello o que te lo envíen.









Así se ven las tienditas y modeloramas:


Ahora, si tú eres dueño de una tiendita es muy fácil subirte a la plataforma. Entra a https://www.tienditacerca.com/ , añade una ubicación y encuentra el símbolo de la bicicleta en el mapa.


Da click y encontrarás un formulario para darte de alta y aparecer en el mapa.



Así de fácil puedes empezar a consumir local y apoyar a los tenderos de tu colonia. Entra ya al vínculo y cuéntanos tu experiencia.




22 de abril de 2020

Personaliza y recibe en tu correo un adorable libro para colorear




La compañía Hurra Héroes se suma a los esfuerzos por ofrecer material didáctico que ayude a los más pequeños durante la cuarentena. En cuestión de 5 minutos te permiten personalizar el nombre y apariencia del protagonista de un cuento para colorear. El libro de 17 páginas te llegará en cuestión de segundos a tu correo electrónico en formato PDF.  Sólo debes imprimirlo y la personita a quien desees regalar el cuento podrá colorear todas las páginas. Este pequeño libro es sin costo.

Hurra Heróes crea libros infantiles personalizados que ayudan a fomentar el amor por la lectura y a fortalecer los lazos familiares. Un libro en que el pequeño lector es el protagonista seguro creará una aventura inigualable. Los libros infantiles personalizados sí tienen un costo. Podrás ver su precio en la pagina https://hurraheroes.com/ . Los precios están dólares y hacen envíos por medio de UPS. El envío tiene un costo extra.

Date la oportunidad de descubrir lo interesante que puede ser para tu pequeño colorear un libro donde el protagonista es él mismo. Visita ahora mismo https://hurraheroes.com/libro-colorear-todas-estaciones  y recibe tu libro en tu correo. ¡No olvides revisar la carpeta de Spam! 
Por si fuese poco también podrás descargar otro cuento personalizado dedicado a hermanos. El vínculo para este es https://hurraheroes.com/libro-colorear-hermanos-gratuito

¡Si te sirvió este tip compártelo!