16 de abril de 2020
¿Sientes ansiedad? 5 consejos para lidiar con ella. Escrito por Psicóloga Viridiana Saldaña
¿Qué es la ansiedad? No es una emoción, como usualmente pensamos. La ansiedad es básicamente un mecanismo de defensa. Es el foco rojo que se prende ante una situación y que busca mantenernos alerta. El objetivo es sobrevivir pero, ¿qué tal si eso que siento, más que ayudarme a salir, me consume y siento que esta matando por dentro?
En este periodo sería importante analizar qué es realmente esa ansiedad: ¿es aburrimiento; miedo; frustración? Si pudiéramos apagar nosotros mismos el foco rojo anteriormente mencionado: ¿cómo lo haríamos? ¿Como detener todo un momento y cambiar de rumbo?
Es una realidad que vivimos en una ciudad en la que vamos contra reloj todo el tiempo. Muchos de nosotros todos los días comemos mal, dormimos mal, tenemos una economía vulnerable. ¿Entonces por qué ahora nos pega tanto estar 2 horas sentados “sin hacer nada”? ¿Por qué me genera estrés no poder dormir bien? ¿Por qué tengo miedo de comprar cosas? Es porque estamos dejando que la ansiedad nos gane.
Simulemos que la ansiedad es igual al virus del que queremos huir: si mantenemos las puertas cerradas, es difícil que entre. Trabajemos de igual forma con la ansiedad: creando y fortaleciendo herramientas para dejarla fuera de nuestro hogar.
Estando en casa te recomendamos lo siguiente:
Mantén una rutina
Es importante tratar de mantener una rutina. Esta deberá ser lo mas parecido posible a la rutina diaria fuera de contingencia. Por ejemplo: si tus horarios laborales son de 8 horas y 2 horas de comida, trata de cumplir con ese horario, particularmente el de la comida. Si al terminar de comer tomabas una caminata de 30min, sigue tomando esa caminata alrededor de tu casa. Puedes hacerlo escuchando música que te haga sentir bien. Trata irte a la cama a la hora de siempre. Evita desvelarte, ya que esto provocará que tu ciclo empiece a modificarse y aumentará esa tan mencionada ansiedad que pensamos sentir.
No trates de agregar actividades y someterte a ideales sociales que probablemente no puedas cumplir. Mantener el control ya es lo suficientemente complicado como para tratar de establecer nuevos hábitos.
¿Que pasa con los niños?
Si tienes hijos es importante que ellos también duerman el tiempo al que están acostumbrados, evitando recorrer demasiado sus horarios. Si despertaban a las 6:00am las 8:00am sería un buen horario para comenzar su día y para dormir a más tardar a las 9:00pm.
Dependiendo de su edad, ayúdalos a bañarse y vestirse o pídeles que lo hagan. No los dejes permanecer en pijama todo el día. Si tienen tarea o clases en línea trata de que se mantengan el mayor tiempo posible en ellas, como si estuvieran en la escuela. Posteriormente es importante que realicen actividades en casa. Estas son básicas en su formación. Deberán ser de acuerdo a su edad, como poner la mesa, quitar la mesa, hacer su cama, mantener su recámara acomodada, llevar la ropa sucia al cuarto de lavado. Incluso es buen momento para que los más grandes aprendan a usar la lavadora y preparar platillos sencillos.
No permitas que permanezcan todo el día viendo la tele o en dispositivos móviles. Dales la oportunidad de desarrollar su creatividad, de aburrirse y frustrarse un poco. Ellos sabrán aprender a resolverlo. Dales la opción de aprender a tener control sobre si mismos y sus emociones: a tolerar la frustración de manera adecuada.
Evita harinas y carbohidratos
Nuestra alimentación tiene una gran influencia sobre nuestro estado de animo y bienestar físico. El alto consumo de carbohidratos y harinas podría favorecer la falta de sueño, sentir menos ganas de realizar actividades y deprimir nuestro sistema inmunológico. De igual forma está relacionado a malestares físicos como náuseas o dolor de cabeza. Si sientes hambre tómate un momento para preguntarte si realmente es hambre o sólo es aburrimiento. Incluso pudiera ser sed. Es común que la sensación de sed se confunda con hambre. Trata de comer frutas, verduras, té, o snacks bajos en azúcares. También busca monitorear tu ingesta de agua. Mantenerte hidratado también ayudará con tu ansiedad.
Evita pasar mucho tiempo en redes sociales.
Todos sabemos que las redes sociales nos llenan de un montón de información que no siempre es buena, y que no siempre percibimos de la misma manera. Un ejemplo claro que posiblemente estes experimentando es ver como nuestros conocidos compartir cómo realizan actividades perfectas para los niños, cocinan menús deliciosos y pasan horas haciendo ejercicio. Esto nos hace sentir la la necesidad de lograrlo de la misma manera, estableciendo ideales elevados, totalmente ajenos a nuestras condiciones personales. No obtener los mismos resultados genera una sensación de fracaso, vulnerabilidad y sí, ansiedad. Consideremos a manera personal, nuestros recursos y situación particular. Si intentamos algo nuevo y podemos hacerlo, será genial sentirnos satisfechos, pero es importante entender que la perfección no es obligación o un ideal a seguir.
Desarrolla tu horario laboral fuera de la recámara
Para evitar la sensación de encierro, busca diferentes escenarios en los que puedas trabajar dentro de casa y de tus posibilidades: un día pudiera ser el comedor, otro el estudio, incluso la azotea. Sólo evita hacerlo en tu recamara y sobre la cama, ya que esto envía señales dobles al cerebro sobre lo que debe hacer. Reserva tu cama exclusivamente para dormir.
Si todos en casa se mantienen en actividades similares día a día, verás que mantener el control será más sencillo y fácil, principalmente con tus hijos. Poco a poco cada quien se sentirá responsable y confiado de estar realizando lo que le corresponde en el tiempo que le corresponde, ya sea tarea, trabajo, comida o labores del hogar.
Ten en mente que entre más fuertes sean nuestras rutinas y herramientas, las puertas de la ansiedad no se abrirán.
Viridiana Saldaña es licenciada en psicología por la Universidad Intercontinental y estudió la maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en la misma institución. Si deseas realizar una consulta o solicitar su contacto, escríbenos a tengountip@gmail.com y con gusto te ayudaremos.
12 de abril de 2020
Marvel te da acceso gratuito a varias de sus historietas más populares. ¡Que no se te pase!
Así como Nikon te da 10 cursos gratis de fotografía y el Gobierno de México pone a tu disposición material de Plaza Sésamo para hablar del Covid-19, hoy te contamos que Marvel ha puesto a tu disposición muchos de sus títulos más populares.
Lo único que debes hacer es descargar la aplicación de Marvel a tu teléfono celular o tablet. Está disponible para dispositivos Android o iOS . Lamentablemente el material sólo está disponible en inglés.


Las sagas que podrás disfrutar de forma gratuita son:
Lo único que debes hacer es descargar la aplicación de Marvel a tu teléfono celular o tablet. Está disponible para dispositivos Android o iOS . Lamentablemente el material sólo está disponible en inglés.


Las sagas que podrás disfrutar de forma gratuita son:
- Avengers (2018) #1-#6
- Civil war (2006) 1-7
- Thanos (2016) #13-#18 + Thanos annual #1
- The amazing Spiderman (2015)
- Fantastic Four (2018) #1-#4
- Black Panther(2016) #1-#12
- Uncanny Xmen (1963) #129-#137
- Captain America(2004) #1-#14
- Black Widow (2016) #1-#6
- Avengers (1963) #89-#97
- Captain Marvel(2014) #1-#6
- Avengers vs x-men (2012) #1-#12
- Marvel Super hero Adventures
- y muchos más
Ten en cuenta que los títulos estarán disponibles sólo hasta el 4 de Mayo. ¡No dejes perder más tiempo y comienza a leer las historietas que siempre has querido!
Nikon ofrece clases de fotografía gratis durante abril 2020
¿Te interesa el mundo de la fotografía y no sabes por dónde empezar? En estos días de cuarentena Nikon ha puesto a disposición de todo público 10 cursos rápidos. Los cursos estarán disponibles sólo durante abril de 2020 en el sitio internacional de Nikon. Puedes verlos en el siguiente enlace: https://online.nikonschool.com/
Las lecciones son en formato de vídeo y muchos son impartidos por fotógrafos profesionales de renombre. Las lecciones más cortas tienen una duración de alrededor de 15 minutos, pero la mayoría tienen una duración entre 45-60 minutos. Los temas de los 10 cursos son:
- Creación de vídeo con z50
- Comenzando a utilizar tu DSLR Nikon
- Fotografiando niños y mascotas con Tamara Lackey
- Probando el flash de alta velocidad SB 5000 con Joe Mcnally
- Retrato ambiental con Joey Terill
- Aspectos básicos de la fotografía con Reed Hoffman
- El arte de los videos musicales con Chisr Hershman
- Más allá de los aspectos básicos de la fotografia nuevamente con Reed Hofman
- Descubriendo la fotografía con Macro con Joey Terril
- Descubriendo la fotografía dinámica de paisajes con Taylor Glenn
Lo único que debes hacer para tener acceso a los cursos es crear una cuenta dando tu nombre, apellido y cuenta de correo electrónico. La limitante de los cursos es que sólo están disponibles en inglés y sólo estarán disponibles durante abril de 2020.
¡No te quedes sin aprovechar esta información! Date de alta en https://online.nikonschool.com/ y que comience la clase!
¡Acompaña la cuarentena con los personajes de Plaza Sésamo!
Ciudad de México, abril 2020: Vivimos en los días de la pandemia conocida como Covid-19 o Coronavirus. Algunas personas comenzaron a guardar cuarentena voluntaria desde mediados de Marzo. Las clases se suspendieron en buena parte del territorio oficialmente desde el 20 de marzo. Esto quiere decir que, al momento, hay familias con niños pequeños que han permanecido encerrados alrededor de 20 días.
No dejes de darte una vuelta por el sitio dedicado a Niñas y Niños. https://coronavirus.gob.mx/ninas-y-ninos/
Seguro que te será de utilidad en estos días.
Para más tips te invitamos también a que nos sigas en nuestras redes:
Youtube https://www.youtube.com/tengountip
Instagram https://www.instagram.com/tengountip/
Facebook: https://www.facebook.com/tengo1tip
Y 20 días encerrado puede ser mucho tiempo.
El gobierno de México todos los días emite por internet una conferencia para informar sobre la situación en el país. Si has estado al pendiente sabrás que han puesto al alcance de la población material especial para niños en el sitio web https://coronavirus.gob.mx/ninas-y-ninos/
Si no lo viste aquí te contamos
El gobierno de México, en alianza con Plaza Sésamo, ha puesto a disposición de la población material didáctico. El propósito es hacer más llevadera la cuarentena para los más pequeños. En el sitio encontrarás material específicamente diseñado para promover el lavado de manos y los saludos sin contacto.
De igual manera encontrarás 6 entretenidos cuentos:
Más adelante encontrarás un par de guías con actividades como laberintos y reconocer figuras geométricas. La segunda guía tiene información directamente diseñada para explicar y sobrellevar la cuarentena con los niños:
Además encontrarás enlaces a varios videos de Youtube que igualmente promueven la higiene.
No dejes de darte una vuelta por el sitio dedicado a Niñas y Niños. https://coronavirus.gob.mx/ninas-y-ninos/
Para más tips te invitamos también a que nos sigas en nuestras redes:
Youtube https://www.youtube.com/tengountip
Instagram https://www.instagram.com/tengountip/
Facebook: https://www.facebook.com/tengo1tip
11 de abril de 2020
Esferas navideñas hechas con estambre.
¿Te imaginas el orgullo de decorar tu árbol de navidad lleno de esferas que hayas hecho tu misma? Hacer tus propias esferas con estambre es muy fácil, sólo necesitas darte el tiempo para ello. Para darte a esta tarea vas a necesitar:
- Globos del #6
- Un recipiente mediano
- pegamento blanco
- Estambre o cordel de algodón o cordón de yute o hilaza de algodón. Mi favorito es la hilaza de algodón marca Omega.
- Lo primero que debes hacer es combinar en un recipiente partes iguales de agua y pegamento. Si la consistencia de tu pegamento es originalmente muy líquido (varía de marca a marca) deberás poner un poco menos de agua. Si desde un inicio ves que tu pegamento está muy líquido cambia la proporción a 2/3 de pegamento por 1/3 de agua. La consistencia de la mezcla debe ser líquida y opaca, como la leche.
- Ahora debes de cortar una sección de estambre de aproximadamente 7 metros.
- Sumerge el estambre en tu mezcla procurando que se moje muy bien. Una vez hecho esto exprímelo para eliminar el exceso de humedad.
- Infla un globo al tamaño que deseas que sean tus esferas.
- Envuelve el globo con el estambre.
- Deja secar colgando hasta que esté completamente seco. Si lo dejas al aire libre será más rápido.
- Ya que está seco presiona ligeramente el globo de manera que se despegue del cordel.
- Revienta el globo.
- ¡Listo! ¡Tu esfera debe estar lista!
Te dejamos este video para que puedas seguir paso a paso:
Pregunta Frecuente:
¡Se me desbarató al desinflar el globo!
Si estes es tu caso he visto tres posibles causas: 1.- El estambre se pegó al globo y, al desinflar, el globo jaló algunas secciones hacia adentro. Para prevenir esto asegúrate de presionar el globo con algo sin filo (la parte de atrás de un bolígrafo, por ejemplo) por todos lados. Al hacerlo deberás escuchar ligeros tronidos. Es el pegamento que une el estambre al globo reventándose.
También ayuda que el globo se desinfle lo más rápido posible. Para esto corta la sección del nudo de golpe.
La segunda posibilidad es que tu mezcla no tenía suficiente pegamento. Como te comentaba al inicio, el pegamento cambia de marca a marca. En mi experiencia los que tienen más fuerza son más espesitos, más parecidos a un gel que al agua. Si desde un inicio ves que tu pegamento está muy líquido cambia la proporción a 2/3 de pegamento por 1/3 de agua. La consistencia de la mezcla debe ser líquida y opaca, como la leche.
La tercera posibilidad es que tus esferas no se secaron por completo. Yo usualmente las dejo secando por lo menos 5 horas. Dejarlas al aire libre ayuda a que el proceso sea más rápido. Evita el sol directo ya que podría reventar el globo.
5 de abril de 2020
Haz pan casero con harina 100% de avena desde cero.
Atención: Si eres celíaco asegúrate de comprar hojuelas de avena o harina certificadas como sin gluten. Si bien el avena NO TIENE GLUTEN, suele ser procesada en lugares que donde también se procesa trigo, por lo que puede haber contaminación cruzada.
El pan es delicioso, pero no siempre nos sentimos con la libertad de comerlo. Hay un montón de razones para evitar el pan: desde una restricción alimenticia hasta que una pandemia te impida salir de casa. Hoy tenemos una opción para ti: Toma el control y haz tu propio pan en casa. La siguiente receta es perfecta para aquellas personas que quieren evitar alimentos procesados, gluten, lácteos o que simplemente no logran conseguir harina de trigo o levadura. Por si fuera poco es facilísima de hacer. ¡Incluso puede hacer la harina en minutos en tu propia casa!
Esto es lo que vas a necesitar:
-Un paquete de 500 grs o más de hojuelas de avena, o bien harina de avena.
-3/4 de leche de almendra
-1/2 cucharadita de sal
-1/2 taza de miel de abeja
-2 huevos
-3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio
-1/2 cucharadita de polvo para hornear (puedes sustituirlo por sal de uvas Picot)
Además de estos ingredientes necesitas un recipiente para hornear y papel encerado.
El proceso es muy sencillo. Para hacer la harina lo único que necesitas hacer es licuar tu paquete de hojuelas de avena. Eso es todo. En el video puedes ver el proceso exacto.
Ya que tienes tu harina, aparta 2.75 tazas. Cierne la harina y agregale 3/4 de cucharadita de bicarbonato de sodio y 1/2 cucharadita de polvo para hornear (si de plano no lo consigues usa sal de uvas Picot). Mezcla bien.
En otro recipiente agrega los 3/4 de taza le leche de almendras, 1/2 cucharadita de sal, 1/2 taza de miel de abeja y los dos huevos. Bate bien a mano. No hace falta que uses una batidora eléctrica.
Una vez que haz mezclado bien agrega la harina poco a poco. Integra bien la harina con la parte líquida, hasta que obtengas una mezcla de consistencia líquida pero espesa.
Deja reposar la mezcla 5 minutos. Mientras tanto precalienta el horno a 180º C (350º F). De igual forma aprovecha para engrasar ligeramente tu recipiente para hornear y cubrirlo con papel encerado. Esto hará que desmoldar tu pan sea muy fácil.
Vierte la mezcla en el molde. Espolvorea un poco de hojuelas sobre la superficie y mete al horno. Hornea por 40-45 minutos. Una vez pasado el tiempo, saca tu pan del horno y verifica que esté bien cocido. Para esto sólo debes introducir un palillo o cuchillo en él y sacarlo. El palillo o cuchillo deberán salir "limpios" (sin masa).
¡Terminaste! Ahora sólo deja enfriar hasta que puedas manipular el molde. Saca el pan del recipiente y ya puedes disfrutarlo, aunque te recomendamos dejarlo enfriar un par de horas para que se desmorone menos al partir.
Este pan es ligeramente dulzón. Es perfecto para acompañar con un café.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
¿Te imaginas el orgullo de decorar tu árbol de navidad lleno de esferas que hayas hecho tu misma? Hacer tus propias esferas con...
-
Durante los últimos tres meses los servicios de entrega a domicilio han tenido un crecimiento tremendo. Esto incluye a los servicios d...